En su séptima edición el “ festiCAM 2020 “ (Festival Internacional de Teatro y Circo de Amposta), será recordado como el festival de la pandemia, su director Jordi Princep, lejos de asustarse por el coronavirus imperante en todo el mundo ha aprendido a convivir con ella adaptando los actos culturales del festival a la nueva normativa imperante.
En esta edición se han ofrecido 11 espectáculos (de viernes a domingo), apostando en su gran mayoría por los espectáculos de calle y contando con la colaboración del Ayuntamiento, del Departamento de Cultura de la Generalitat y de la Diputación de Tarragona.
El único espectáculo que se ha desarrollado en espacio cerrado ha sido en el Centro de Arte “Lo Pati”, una performance multidisciplinar creada a su medida que ha contado con una limitación de aforo al 70%, unas 30 personas en cada una de las 4 representaciones efectuadas, para dar la oportunidad de poderlo ver a más personas.
Estaba realmente interesado en poder fotografiar dicho espectáculo debido a la calidad a la que nos tiene acostumbrados el centro de arte en sus acciones, no me defraudo en absoluto, he resuelto el reto fotográfico con dos tipos de imágenes, unas uniendo una escena sugerente combinada con el color que ofrecía el espectáculo y un segundo tipo de imágenes mas convencionales donde los actores lucen sus artes del circo. Vosotros juzgareis el resultado.
“ SOBRE MÁRGENES Y MANIPULACIONES “ es un espectáculo multidisciplinar que nace del imaginario del artista visual Tono Carbajo y la creatividad y la técnica de la compañía de circo contemporáneo Psirc (Cataluña / Argentina). Coproducido por el Centro de Arte de las tierras del Ebro ( Lo Pati ), el Festival Internacional de Teatro y Circo de Amposta ( Festicam 2020 ) y el proyecto de circo itinerante Nilak. Proyecciones audiovisuales, performance, circo y arte contemporáneo se fusionan en los cuatro actos que conforman este espectáculo, toda una mezcla de disciplinas que la pandemia del coronavirus les obligó a incubar de forma telemática.
Sinopsis: El espectáculo nos habla de nosotros, de nuestra sociedad y de nuestro tiempo. Palabra, riesgo, imagen y arte en tiempo real nos harán llegar hacia nuestras propias sombras, pero también hacia todo aquello que nos puede iluminar. Viviremos el margen y la frontera con el fin de encontrar la grieta desde donde cambiar y transformarnos y de este modo, sumergirnos en la luz.
Espectáculo: “De limitibus atque artificiis in mente“ (Sobre Márgenes y Manipulaciones). Género:Multidisciplinar. Creación:Tono Carbajo y Compañía Psirc. Espacio escénico: Centro de Arte “Lo Pati“
Resumen fotográfico: Ernest Sesé “ Mis Fotografías “