La mayor parte de festivales que se celebran en época veraniega ( Julio y Agosto ) han sido cancelados/pospuestos debido a la nueva realidad imperante a causa del Covid-19.
Por fortuna para los amantes del teatro el “Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola “ es una de las excepciones, fiel a su cita, en esta su XXIII edición lo hará un mes después de lo inicialmente previsto, un tiempo prudencial que ha servido para adaptar el certamen a esta nueva realidad, ( estricto cumplimiento de las medidas de seguridad, establecimiento de la distancia social y el reforzamiento de la higiene).
El incomparable marco de las representaciones no es otro que el remodelado Patio de Armas de su Castillo, en esta edición se han representado 8 espectáculos de escenario fijo, llegando al pleno absoluto de todas las localidades para cada una de sus representaciones, a pesar de la incertidumbre por parte de la dirección del festival a la reacción de la gente frente a esta inacabable pandemia que todavía hoy nos azota.
Impulsado por la Diputación de Castellón, agradecer la valentía de su director Carles Benlliure y su equipo por el enorme esfuerzo para continuar haciendo cultura en grande a pesar de las limitaciones, consiguiendo recolocar y adaptar obras de teatro de gran calidad.
La 5ª representación del festival nos trae la obra “ HIPÓLITO “ de Eurípides, un clásico contemporáneo, cuya lectura es radicalmente interesante hoy, estrenada en la 64 Edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida ( 2018 ), magníficamente interpretada por la compañía Maltravieso Border Scene, siendo una coproducción con La Almena Producciones y el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Premio a la Mejor actriz por su interpretación como Fedra, y premio a la Mejor Versión Teatral en la 1ª Edición de los Premios Cerinos.
Sinopsis: El enfrentamiento entre el amor que siente Fedra por Hipólito la llevará al suicidio empujada por la intolerancia de Hipólito y por el qué dirán. La derrota de una mujer avergonzada por amar, frente a la intolerancia de un hombre que dice que “ojalá os muráis todas” las mujeres, expresa con claridad la lucha hombre mujer, en la que la mujer pelea siempre en desventaja. El sentido común lo pone la nodriza, mujer que representa el amor incondicional, y que se sitúa a las antípodas de esas diosas a las que la felicidad de sus hijos e hijas les importa mucho menos que la disputa que mantienen entre ellas por demostrar quién de las dos es más poderosa. La carga trágica recae en Fedra. No puede no amar a Hipólito. Asume su error trágico, y se quita la vida.
Reparto:
Juan Díaz. ( Hipólito )
Camila Almeda.( Fedra )
José A. Lucia. ( Teseo )
Cristina Gallego. ( Nodriza )
Guadalupe Fernández. ( Afrodita )
Amelia David. ( Artemisa )
Rubén Lanchazo. ( Mensajero y Cazador )
Javier Uriarte. ( Asistente de Teseo )
Estefanía Ramírez. ( Coro mujeres de Trecén y Violín )
Sara Jiménez. ( Coro mujeres de Trecén )
Fernanda Valdés. ( Músico en Escena )
Cuadro Artístico Técnico:
Dirección técnica: La Almena Producciones y Maltravieso Teatro.
Diseño Escenografía: Emilio del Valle e Isidro Timón.
Iluminación: José Manuel Guerra.
Dirección de arte/vestuario: María de Melo.
Composición musical: Álvaro Rodríguez Barroso.
Dramaturgia y versión: Isidro Timóny Emilio del Valle.
Ayudantes de dirección: Jorge Muñoz y Gustavo del Río.
Dirección de escena: Emilio del Valle.
Escenario: Patio de Armas del Castillo de Peñíscola.
Resumen fotográfico: Ernest Sesé “ Mis Fotografías “