Julio y Agosto es tiempo de festivales de teatro, uno de ellos y el más importante de la provincia de Castellón se celebra desde 1997 durante todo el mes de julio en la ciudad de Peñíscola, es el “Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola “ que en este año llega a su XXII edición.
El incomparable marco de sus representaciones no es otro que las calles de su casco viejo así como el remodelado Patio de Armas de su Castillo, en esta edición se han representado 10 espectáculos tanto de calle como de escenario fijo, llegando al pleno absoluto de todas las localidades para cada una de sus representaciones, lo que nos puede dar una idea de la calidad e idoneidad de este tipo de teatro durante las noches veraniegas.
Impulsado por la Diputación de Castellón y siguiendo la estela de otros festivales de este tipo han conseguido impulsar el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola entre la élite de las artes escénicas a nivel nacional. Su director Carles Benlliure ha logrado ensamblar la calidad de las obras, de los actores y las compañías participantes en este Festival para conseguir una cita con el teatro de calidad.
La primera representación teatral del Festival en el Patio de Armas del Castillo ha sido la obra “ EL ENFERMO IMAGINARIO “ , de Jean Baptiste Poquelín, ( Molière ) interpretada por la compañía Morboria Teatro, habiendo obtenido premios al mejor montaje escénico y mejor actor para Fernando Aguado por la recreación del enfermo.
La Compañía Morboria Teatro (compañía de teatro independiente) capitaneada por Eva del Palacio y Fernando Aguado desde hace 30 años y acompañados siempre por una tripulación de primeros actores, nos muestra una forma nueva de ver el teatro, -el espectáculo total-. Dando tanta importancia al texto como a la parte estética, el movimiento, ritmo, caracterización, maquillaje y vestuario forman parte de un todo al servicio del espectáculo. En toda su trayectoria han estrenado más de 35 espectáculos tanto de textos clásicos como contemporáneos obteniendo numerosos premios.
Argumento: Argán se cree muy enfermo y no puede vivir sin estar rodeado de médicos. Para conseguir tener uno en la familia que le haga ahorrar la ingente cantidad de dinero que destina a sus curas, medicamentos y potingues, no duda en concertar un matrimonio de conveniencia entre su hija Angélica con el hijo de su médico preferido el señor Diafoirus. Entretanto, Belinda su segunda esposa se comporta como una perfecta madrastra... Pero Toñita, su fiel criada, descarada, impertinente, bondadosa, lianta y trapacera, hará lo necesario para ayudar a su joven señora y salvar al señor Argán de los médicos que le sangran y de la hipocresía de su esposa. Con la complicidad de Beralda, la hermana de Argán, maquinarán una ceremonia esperpéntica que transformará al enfermo en doctor.
Reparto: Fernando Aguado. ( Argán, el enfermo )
Eva del Palacio. ( Toñita, su sirvienta )
Virginia Sánchez. ( Belina, su mujer )
Alejandra Llorente. (Angélica, su hija )
Eduardo Tovar. ( Tomas Diafoirus, pretendiente )
Jorge Corrales. ( Cleanto, enamorado de Angélica )
Vicente Aguado. ( Señor Purgón, boticario )
Trajano del Palacio. ( Lacayo )
Luna Aguado. ( Luisita, hija de Argán )
Milena Fuentes. ( Violín )
Javier Monteagudo. ( Percusiones )
Texto: Jean Baptiste Poquelín. ( Molière )
Atrezzo: Fernando Aguado.
Iluminación: Guillermo Erice.
Vestuario: Ana del Palacio, Fernando Aguado y Eva del Palacio.
Producción: Morboria S.L.
Versión y dirección: Eva del Palacio.
Escenario: Patio de Armas del Castillo de Peñíscola.
Resumen fotográfico: Ernest Sesé “ Mis Fotografías “